20 de enero de 2009

BIOFILMOGRAFíA DE ALEXIS MORENO BURGOS


Nacido en Chile
Comunicador audiovisual IACC-UNIACC
Estudios de montaje cinematográfico EICTV - Cuba


2010

- Realización de secuencia visual (video) para la cantata del bicentenario “Bitácora”, composición para cinco voces, solistas instrumentales, orquesta y video, creada, compuesta y dirigida por Andreas Bodenhofer. Estrenada en marzo del 2010 en "Teatro Nescafé de las artes".

- Guión, fotografía y dirección de "Apresto" cortometraje experimental. Con música, texto y voz de David Rosenmann-Taub. Producción Ejecutiva de "Corda Foundation"



2009

- Realización de spot para
"Festival de novela negra en Santiago,
Santiago negro".
Idea original, dirección y montaje. Actuaciones de Pablo Macaya y Juan Pablo Ogalde.

- Realización y montaje para serie documental "Cazadores de ciencias" producido por Cábala que se emitirá por TVN en Mayo del 2010.
Cápitulos "Ballenas jorobadas", "Delfines en Punta de choros y Tiahuanaco ("la ruta de los carabaneros prehispánicos").

- Participación en la construcción y montaje del video arte “Paradiso- Paradoja” que forma parte de la instalacion multimedial “Paradiso-paradoja” dirigida por la artista Virginia Huneeus. Obra a estrenarse en agosto del 2009 en el Museo nacional de bellas artes.

- Montaje del documental “El destino del mar” (120 min ) dirigido por
Gastón Orellana y producido por Cábala producciones..

2008

- Realización de la película experimental “Reflejos elementales”.
Dirección, Fotografía, Montaje y Producción.

- Realización del documental sobre el escritor de novelas policiales Ramón Díaz Eterovic, “El rostro oculto en las palabras” . Dirección
y montaje.


2007

- Montaje de documentales para serie “Cazadores de ciencias”
realizado por productora CÁBALA y a transmitirse por TVN en mayo
del 2008.

- Realización y montaje de secuencia de imágenes para espectáculo
multimedial “ Dígame David “ ¿qué es poesía? dirigido y presentado
por Hector Noguera. Teatro Camino - Fundación Corda .

- Realiza secuencia de imágenes para proyectar en obra/monólogo
“Todos los Ausentes”. Escrita y Dirigida por Cesar Brie y actuada
por Héctor Noguera.

- Realización de “HUMO” cortometraje experimental.

- Montaje de 4 videos para proyectarse en “Bello destino , la bitácora
perdida del Teniente Bello”, muestra multimedial que se realiza en el
Museo de Bellas Artes del 20 de marzo al 20 de mayo.
Realiza Godoy y Rosenmann.

2005 - 2006

- Participa como montajista del video y como registro en
vivo de la opera / documental "Pasaporte, recomposición
de un pasado fragmentado" . creada por Andreas Bodenhofer.
Obra multimedial que recorre diversas etapas de la historia de Chile
y el mundo compuesta por la proyección de un video, la
musicalización de la banda sonora en vivo ejecutada por músicos
sinfónicos y populares.
Obra estrenada en los carnavales culturales de Valparaíso en
diciembre del 2005. Se reestrena en Santiago el 06 de marzo
en la facultad de artes de la Universidad mayor.

- Realización del cortometraje experimental “Pedofilia”.

- Realización y montaje del mediometraje documental “Una plaza, un reencuentro”
con motivo de formar parte de la construcción del pabellón y
representación de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2006.”
Undurraga y Deves, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

- Realización de una serie de 6 videos experimentales
(nieve, agua, rio, mar, hielo, espejo)

- Realización del documental "Ruido en las ideas". Seguimiento
de un año al músico nacional Andreas Bodenhofer.


2003 / 2004
- Montajista en serie de reportajes para canal 13. “Corresponsal”

- Realización de “El despiche”. Dirección, guión y fotografía.

- Cámara y Montaje en “ Matanza ” documental de imagen y
sonido sobre las salitreras del norte de Chile.

- Realización de spot para T.V de obra “Novecento”
dirigida por Michael Radford (il postino, Mercader de Venecia)
y actuada por Héctor Noguera. Idea original, guión y dirección.


2002
- Director Asistente y montajista en largometraje “El baño”.
Guión y dirección, Gregory Cohen

- Realización de documental “El alma en el cuerpo” antiguo
hospital San José. Idea original, dirección y montaje


PREMIOS OBTENIDOS

2005

- Primer lugar en Festival internacional de cortometrajes por
“El despiche”

2006
- Primer lugar en festival de video de El Bosque “Imaginario e
identidad local” Por “El despiche”

- Premio al “mejor documental latinoamericano” en el Festival de cine
de Lebu, Caverna, Benavides por “Ruido en las ideas”

2007
- Primer premio en el Festival Internacional de Cortometrajes
con la obra experimental “Carta de lluvia”




MUESTRAS

“EL DESPICHE” es seleccionado por la Bienal de video arte de el
B.I.D (banco interamericano del desarrollo) para recorrer 16 países
y varias ciudades entre los que estan Nueva York, Washington, Bogota,
Roma, Quito, Lima, Santiago, Amsterdam etc. 2004.

“EL DESPICHE” es finalista en el concurso de video arte organizado por
“Galería Animal” y es seleccionado para la muestra. 2004.



“EL DESPICHE” se emite exclusivamente durante seis meses en el
canal MOVIE CITY dentro de un programa de cortometrajes nombrado
“CORTOS EN EL CORTE” - 2006

La obra “PEDOFILIA” es finalista en concurso de micrometrajes
organizado por revista Paula y U. Del desarrollo y es seleccionado
para la muestra en el centro cultural “Matucana 100” - 2006

Se proyecta UNA PLAZA, UN REENCUENTRO en la “Cineteca nacional”
con motivo de la Bienal de Arquitectura de Santiago.- 2006

Seleccionado por la Bienal de video arte itinerante ( Norteamerica,
Europa y latinoamerica) organizada por el B.I.D con la obra
“CARTA DE LLUVIA”. 2006 - 2007.

Finalista del “primer concurso de video clip chileno” con “EL DESPICHE”
organizado por “SCD”, “Facultad de comunicaciones de la Universidad
Católica” y el área “bicentenario” de canal 13. - 2007


La obra “HUMO” es finalista en concurso de micrometrajes
organizado por revista Paula y U. Del desarrollo y es seleccionado
para la muestra en el centro cultural “Matucana 100” – 2007

Seleccionado por la lV Bienal de video arte organizado por el Banco
Interamericano del desarrollo BID (norteamerica, europa y sudamerica)
por la obra “EL DESAHUCIO”. 2008-2009

El documental “El rostro oculto en las palabras” se estrena en la
Biblioteca nacional a propósito de un ciclo de documentales sobre
escritores chilenos. 2008


La película experimental “Reflejos elementales” se proyecta en el ciclo
de documentales “Una imagen 1000 palabras”. Biblioteca nacional. 2008


“Reflejos elementales” es seleccionada para formar parte del festival internacional de video experimental, Óptica. París, Gijón y Madrid. 2009

"El rostro oculto en las palabras" se proyecta en una serie de ciudades chilenas. El dvd sale a la venta con Le monde diplomatique. Producción de Editorial LOM. 2009


"El rostro oculto en las palabras" se proyecta en "La feria del libro de Santiago" dentro del programa de Editorial LOM y el lanzamiento de la novela "La oscura memoria de las armas" de Ramón Díaz Eterovic. 2009 - Ganadora del premio a la mejor novela del año.